También estamos en Facebook

!Síguenos en la red social más popular!

Galería de las pinturas de la capilla de Pomacuarán.

Aprecia las pinturas de la capilla de San Miguel Pomacuarán.

Historia de Pomacuarán.

Descubre un poco más sobre la historia de esta población.

Acerca de Pomacuarán

Datos sobre la población.

¿Cuál es el clima en Pomacuarán?

¿Tienes pensado visitar la población? Te recomendamos conocer el clima para que no te agarre desprevido.

jueves, 24 de julio de 2025

Feria Internacional de la Guitarra Paracho 2025: medio siglo de música y tradición

 Feria Internacional de la Guitarra Paracho 2025: medio siglo de música y tradición

                                         


Fechas y contexto cultural

Del 2 al 10 de agosto de 2025, el pueblo mágico de   Paracho celebra como cada año su edición anual de la Feria Internacional de la Guitarra, siendo el año 2025 un año especial, por causa de que este año se celebra su edición 50,  teniendo Paracho reconocimiento a nivel internacional como  “capital mundial de la guitarra”

Paracho: epicentro de la laudería

La población de Paracho, se encuentra ubicada en la Meseta Purépecha en el estado  de Michoacán de Ocampo, es conocido por la laudería, especializados  principalmente en fabricar guitarras, y otros instrumentos de cuerda, con técnicas tradicionales heredadas por generaciones una tradición que se ha mantenido a lo largos de los años. Las guitarras de paracho gozan de un gran renombre por su calidad tanto a nivel nacional como internacional, por ello es posible encontrar este instrumento lo venden por el país e incluso es exportado a otros países.

 Cartelera 2025: conciertos imperdibles

En este  año el aspecto musical se encuentra conformado por música de diferente géneros musicales e incluso espectáculos infantiles para los más pequeños de la casa, de los siguientes eventos todos son sin costo con excepción del 8 de agosto, el cual corresponde a la agrupación Cuisillos.


Fecha

Artista / Espectáculo

2 ago

Viento y Grupo Recuerdo de Michoacán

3 ago

Grupo Palomo

4 ago

Show infantil: Tributos a Bely y Beto y Luli Pampín

5 ago

Iskander y Karla Orellana

6 ago

Banda Ráfaga y Banda Perla de Michoacán

7 ago

La Original Sonora Dinamita

8 ago

Banda Cuisillos (evento con costo)

9 ago

Maldita Vecindad

10 ago

Banda Pequeños Musical y Banda Carnavalito

Actividades culturales y concursos

Además de la música, la feria ofrece una gran variedad de eventos culturales, en esta edición se encontrar con la participación de Italia, Colombia y Estados Unidos, en el marco de la Feria internacional de la guitarra se lleva a cabo El  Concurso Internacional de Constructores de Guitarra, Concurso Nacional de Intérpretes de Guitarra Concurso de Juguete Michoacano y Miniatura.

Desfiles tradicionales (lauderos, panaderos, torneros, cazadores entre otros) salen en un desfile por la principal calle de Paracho, también de manera importante la  elección de la  Reina de la Guitarra y la Flor Purépecha, así como danzas y folclore local, un lugar donde se aprecia la cultura Purépecha.

 Gastronomía y ambiente familiar 

Dentro de la Feria Internacional de la Guitarra se instalará “el corredor del pan” esto debido a que Paracho es muy conocido por su pan, por otro lado también se instalará “el corredor de las cocineras tradicionales” recordando que Paracho se encuentra en la Meseta Purépecha, y la cocina Purépecha fue una de las razones por la cual la comida mexicana fue declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad como la francesa, italiana , mediterránea o japonesa.  Algunas de ellas  son las corundas, uchepos, churipo, tamales, atoles entre otros, de igual manera las  carnitas, ya que en Michoacán en cada lugar las carnitas son muy representativas,  e de igualmente en el mercado podrás degustar de borrego,


¿Por qué visitar la Feria de la Guitarra 2025?

La  Feria Internacional de la Guitarra es un evento con más de 50 años de identidad purépecha y la excelencia en la laudería mexicana.

miércoles, 16 de julio de 2025

Vídeos del Corpus en Pomacuarán 2025

 Corpus 2025 Pomacuarán.


 



El siguiente video corresponde al un video de las capillas del corpus
s+

viernes, 2 de mayo de 2025

Día de Muertos en Pomacuarán 2024

Una de las diversas celebraciones que se llevan a cabo en la comunidad indígena de Pomacuarán, es el día de muertos, esta tradición de origen prehispánico que tiene como objetivo homenajear y recordar a los seres que ya partieron de este mundo.

Los arcos de flores representan la entrada al mundo de los muertos.


                          Arcos de algunos finados que tuvieron su defunción en el año.


                                                           La diversidad de los arcos.



En las casas se tiene por costumbre realizar altares en donde los familiares hacen recordar a sus difuntos con  recuerdos del difunto, en ella principalmente se encuentran fotografías así como alimentos y bebidas que les gustaba a la persona.


                                                            Altar del día de muertos.

                                                                      Día de muertos.
                                                       

                                                    Ofrendas en Pomacuarán.
                                                           

                                                              Ofrenda en Michoacán.

El día 2 de noviembre la comunidad acostumbra pasar un tiempo en el panteón de la población, previamente a este día adornan las tumbas de los difuntos con flores y velas.

                                                         Colorido de las flores.

                                                                     Tumba en Pomacuarán.

                                                         Flores y velas en las tumbas.




 

viernes, 4 de abril de 2025

Fotos de los castillos de Pomacuarán 2024



La pirotecnia es una de las diversas actividades con la cual la gente de Pomacuarán festeja a San Miguel Arcángel,  este festejo se lleva el día 28 de septiembre por la noche, la pirotecnia de aprecia de diversas maneras como lo es a través de  castillos, piromusicales y quema de toritos por mencionar algunos, no obstante, antes del comienzo, en el patio de la capilla de empiezan a levantar los castillos que horas posteriores serán quemados, por lo cual se muestran algunas fotografías de castillo en la Fiesta patronal a San Miguel Pomacuarán 2024. 


                                                 Los castilleros preparando el castillo.



                                                

                                                           Castillo con su pirotecnia.


                                                                      La pirotecnia. 




miércoles, 26 de marzo de 2025

Fotos de "La iglesia vieja de Pomacuarán" o "Las Paredes"

En San Miguel Pomacuarán municipio de Paracho se encuentra un sitio conocido como las “Las Paredes” o "La iglesia vieja", el cual es un antiguo templo donde anteriormente se encontraba  asentada la comunidad, en la actualidad solo quedan algunas paredes de lo que fue aquel templo.

Las siguientes fotografías corresponden al año 2019.



Pomacuaran Virtual








                                              Foto  de una parte de la iglesia vieja.

                                               La naturaleza ya formando parte.












martes, 1 de diciembre de 2020

Pinturas del templo.

La Capilla de San Miguel Pomacuarán cuenta con una serie de pinturas en su techo, la siguiente imagen representa que representa cada pintura, para ver las pinturas da click  aquí.

Fotografías  de las pinturas que se encuentran en el templo de Pomacuarán




                                                  Fuente imagen: ColonialMexico (2014)



 

 

Fotografías de las pinturas que se encuentran en el templo de Pomacuarán.

San Miguel Pomacuarán es un pueblo ubicado en el municipio de Paracho Michoacán en plena meseta Purépecha, uno de los atractivos turísticos con los que cuenta dicha comunidad es su Templo, el cual tiene como patrón a San Miguel Arcángel teniendo como fiesta en su honor el 29 de septiembre de cada año, en la capilla además de ser una de las pocas que aun conserva su piso de madera original en la región cuenta con una serie de pinturas que se muestran en el techo del templo, las fotografías corresponden al año 2011 en virtud que con el paso del tiempo se  ha deteriorado.

 





















 





















 

domingo, 29 de noviembre de 2020

16 de septiembre 2012




En Pomacuarán alrededor de las 11:00 once horas inició el tradicional desfile del 16 de septiembre con el que recordamos el inicio de nuestra lucha de independencia, dicha caminata tuvo lugar por las principales calles del pueblo…

            El desfile fue encabezado por las autoridades civiles y comunales quienes portaban nuestra bandera nacional, también participaron los alumnos de educación inicial, del jardín de niños, de la escuela primaria y de la telesecundaria además de la población en general que durante el recorrido se unía al  desfile el cual culminó en la cancha con un acto cívico y social referente al inicio de lo que con posterioridad sería denominado Estados Unidos Mexicanos.

viernes, 27 de noviembre de 2020

Población de Pomacuarán.


Población/ año 2000 2010
Hombres 675 747
Mujeres 785 861
Total 1460 1608


 

La población de la comunidad de San Miguel Pomacuarán ha tenido una variación a lo largo de su historia, en este artículo se mostrará la población de la últimas dos décadas.


 

En el caso de hacer una comparación por sexo de la población , tenemos que en el  año 2000 de las 1460 personas que habitan en el Pomacuarán  675 personas correspondían a  hombres y 785 a mujeres, una década posterior de los 1608 personas 747 personas eran hombre y 861 mujeres.

 

 

 

 

 

En el 2000 del 100 % de la población 53.77 % correspondía a mujeres y los hombres eran 46.33 %, es decir en el 2000 había más mujeres que hombres. Una década después las cosas son bastantes similares, en el 2010 había 53.54 % de mujeres y a los hombres les correspondía 46.46 %, comparando la población total se muestra que la población creció un 10.14 %.

 

 

 

 

Referencia.

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More